Makensia, empresa especializada en soluciones de inteligencia artificial conversacional y ciberseguridad, ha desarrollado e implantado en el Ayuntamiento de Huelva una innovadora centralita digital operada por un agente de IA con voz humana. Este proyecto pionero tiene como objetivo reforzar la atención ciudadana ofreciendo un servicio disponible 24 horas al día, 7 días a la semana y en cualquier idioma, además de optimizar la gestión de llamadas realizadas al consistorio. Gracias a esta solución, los ciudadanos podrán contactar fácilmente con áreas municipales, concejalías o personas concretas del Ayuntamiento, e incluso dejar mensajes que serán reenviados automáticamente al responsable correspondiente, garantizando así una respuesta ágil y eficiente.
Uno de los grandes valores diferenciales de esta tecnología es su capacidad para generar informes mensuales con estadísticas precisas sobre las llamadas recibidas y su resolución. Esta funcionalidad permitirá al Ayuntamiento evaluar la calidad del servicio, detectar necesidades reales de los ciudadanos y reforzar la atención pública en función de la demanda.
La concejala de Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital, Elena Pacheco, ha destacado que “este proyecto piloto supone un paso decisivo en la modernización de la atención al ciudadano. La inteligencia artificial nos va a permitir reducir las llamadas perdidas y, en un futuro cercano, ofrecer directamente información práctica sobre trámites, horarios o servicios, mejorando la relación del Ayuntamiento con los onubenses”. Con este proyecto, Makensia no solo contribuye a la transformación digital de las administraciones públicas, sino que se consolida como un referente en soluciones de voz con IA aplicadas a la atención ciudadana y empresarial: desde la gestión de citas, transferencias de llamadas y formularios, hasta la evaluación del desempeño, la clasificación de solicitudes y la digitalización integral de procesos telefónicos. Esta iniciativa marca un antes y un después en la manera en que los organismos públicos se
relacionan con la ciudadanía, sentando las bases de un modelo que, inevitablemente, todas las corporaciones deberán adoptar para ser más eficientes y dar respuesta a las crecientes expectativas de la sociedad digital.